Cuéntanos cómo te resultó la novela. ¿Te gustó el final? ¿Te lo esperabas?
Queremos conocer tu opinión sincera.
Cuéntanos cómo te resultó la novela. ¿Te gustó el final? ¿Te lo esperabas?
Queremos conocer tu opinión sincera.
Por favor, déjanos tus comentarios incluyendo tu nombre de pila y edad.
14 comentarios en «Terminé de leer “Macías Lubkov y La Magia Infinita”»
Hola!
Terminé el libro.
Me resultó una lectura amena.
Que significa esto para mi?
Que la lectura fue fluida, que el texto me iba llevando, fluía, me deslizaba con facilidad. Para mi es un atributo muy importante ya que es lo primero que siento y es lo que me invita a quedarme cuando empiezo un libro.
Es como que si los puntos, las comas, la extensión justa de las frases y hasta el mapa que dibujan en la hoja, son como un brazo que me tironea a seguir leyendo.
Con respecto a la historia me pareció muy rica. Me llevó a pensar que todos somos extraordinarios si nos permitimos reconocerlo. Cuántos nos hemos sentido especiales y capaces de hacer, desear o pensar milagros y a la vez tan simples y tan frágiles.
El drama adolescente de la búsqueda del quien soy se ve refrendada de que siempre es mejor si se hace con otros.
Los héroes imperfectos por humanos a pesar de la magia, los hace mas cercanos y queribles.
En cuanto al amor. Me costó reencontrarme con el amor adolescente tan ambivalente, tan inseguro, tan centrado en los miedos de la edad que me resultaron repetidas las discusiones y rencillas.
Volviendo, a lo que le llamo las alusiones hay mucho para decifrar y desentrañar, es en lo oculto que veo el mayor potencial. Ejemplos son;
Frases como al pasar o reminiscencias a la historia y geografía uruguaya al igual que menciones a conocimientos físicos que no pude valorar por desconocerlos y muchos mas.
Bueno Jaime tu me dijiste que te dijera mi parecer y lo estoy haciendo.
La tarea de desenvolver una historia sin perder el objetivo es una tarea muy difícil. Lo siento tan así porque yo siempre tiendo a irme por las ramas sin querer dejar de recorrer cada una (ja ja).
Felicitaciones!!.
PD:tengo 58 años
¡La estoy disfrutando por segunda vez!
Ahora no se me escapan los detalles… En la primera lectura tenía apuro por saber el desarrollo, el desenlace.
Ahora me detengo en los detalles.
Está muy buena, muy buena…
Me resulta absolutamente tierno el personaje de Macías, es… ¡como serán mis nietos cuando crezcan!
¡Y Merlín y Libertaria!
!Por no hablar de los líos de Capitán!
¡Los colores! Los diferentes seres vivos…
En fin… hay que leerla y disfrutarla…
Yo prometo seguir haciendo comentarios a medida que vaya avanzando en esta segunda lectura.
Tengo 70 años.
Macías Lubkov….una historia fantástica que te atrapa y te sumerge en una magia infinita que, en definitiva, no es más que la magia de la vida real. Macías….un adolescente como todos pero con carácteristicas propias. Abuelos como muchos. Animales que hablan, entienden, comunican como muchas mascotas. Paisajes hermosos. En fin, cosas reales que encontramos en el mundo mágico donde Macías tendrá que superar obstáculos y resolver situaciones complicadas, tal vez injustas, para lograr un mundo mejor. Disfruté la historia y ahora, escuchando mi “voz interior” , me propongo visitar San Javier junto a mi nieta, ella iniciando su camino mágico y yo terminando el mío en un mismo mágico portal.Recomiendo el libro especialmente para los abuelos que quieran compartir con sus nietos la Magia Infinita de la vida cotidiana. Gracias Jaime. Espero ansiosa la continuación de la historia.
Macías Lubkov y La magia infinita es una historia maravillosa con un caudal imaginativo que no tiene fin.
Una novela en la cual el escritor ha logrado generar en el lector, la necesidad de seguir adelante, capítulo tras capítulo casi sin freno, en esta historia increíble y fantástica, donde Macías es el héroe intrépido; un adolescente que poco a poco, va descubriendo sus poderes y desarrollando la magia…
Me encantó la novela.
Es atrapante de principio a fin, inspirando a que quieras seguir leyendo capítulo tras capítulo, para saber el desenlace de cada aventura.
Los personajes y los paisajes están descriptos con el detalle necesario (pero sin excesos), como para lograr imaginar cada uno de ellos y darles vida en tu mente.
Una foto de la adolescencia, con los dramas propios de la edad, pero también con su frescura y efervescencia.
Una aventura mágica si, pero impregnada de valores que se transmiten en la narrativa para hacernos tomar parte de ella.
Gracias por permitirnos viajar en el tiempo y en la imaginación.
Es una lectura hermosa, atrapante, fluida, la que voy a volver a leer , pero ahora con más calma, porque me fui metiendo tanto en la trama, sus colores, aromas, sabores, que ansiaba saber cómo iba a seguir en la siguiente página. Cómo no querer a Macías y sus compañeros de viaje, si nos hace recordar nuestra adolescencia, que maravilla volver a vivir eso en este libro. Una maravilla de viaje. Gracias por hacernos parte
Por razones de trabajo me tocó recorrer buena parte del país. Asi que suelo jactarme de conocer casi todas las ciudades del interior. Hoy tuve la oportunidad de agregar una más a mi lista. Confieso que el mérito es de Macías. Sí de ese querible personaje de la novela. Por él desviamos a San Javier. Allí descubrí que el apellido de Macías es real. Es de los fundadores de la localidad. Así que empiezo a creer que su fantástica aventura también pudo serlo. Y hasta estuve tentado de ubicar su casa, su calle…
Estoy por finalizar la lectura del libro. La aventura me cautivó. Me transportó a mis años jóvenes . Así que mis felicitaciones al autor.
La súper recomiendo !!!
Y aguardo con expectativa por la segunda temporada.
Gratamente sorprendido, a nivel de historia valoré ese perfil de chico incomprendido y maltratado y ese guiño de esperanza en diferentes realidades . En lo fantástico , una oportunidad de dejarse llevar por un viaje que te propone aventurase acompañando a Macías a lo desconocido. En lo técnico, agradezco el rigor en los detalles culturales que me permitió conocer algo de un folclor que ignoraba . Sumado a una forma de relato amena, clara y con las pretensiones justas para que la historia te mantenga con ella .
Salud caballero… y espero nos mantenga informado de nuevas historias .
Gustavo, 43 años
El libro fue un viaje muy divertido y emocionante para compartir realmente, el final y el toque de ir al principio, a la primer hoja, para luego seguir el relato, estuvo genial, el desenlace fue totalmente épico! 😉
Estaremos atentos y esperando que Macías pueda recuperarse y volver en otra aventura! 🧙♂️
En el día de hoy he terminado de leer el libro, y la verdad que me ha dejado sin palabras de lo bueno que está. Esa mezcla de magia, humor, desconcierto, eso que a uno le hace decir: “que pasará ahora…”…
Lo felicito por lo excelente que ha sido el trabajo, aunque al llegar al final me quedé con la pica de qué pasó con Macías y Maira, con el tío Eristeo… Espero haya una continuación de Macías Lubkov y la magia infinita.
Si bien tuvimos dificultades porque lo leíamos a la distancia mediante zoom, teniendo pausas en el transcurso de casi 2 años, nos pareció una gran historia para ser contada, en lo personal tuve dificultades para recordar los nombres y las características personales de los personajes secundarios, pero se debió a las muchas pausas que debimos realizar. La trama es apasionante, llena de vértigo. Se espera la segunda parte!!!
Hola!
Terminé el libro.
Me resultó una lectura amena.
Que significa esto para mi?
Que la lectura fue fluida, que el texto me iba llevando, fluía, me deslizaba con facilidad. Para mi es un atributo muy importante ya que es lo primero que siento y es lo que me invita a quedarme cuando empiezo un libro.
Es como que si los puntos, las comas, la extensión justa de las frases y hasta el mapa que dibujan en la hoja, son como un brazo que me tironea a seguir leyendo.
Con respecto a la historia me pareció muy rica. Me llevó a pensar que todos somos extraordinarios si nos permitimos reconocerlo. Cuántos nos hemos sentido especiales y capaces de hacer, desear o pensar milagros y a la vez tan simples y tan frágiles.
El drama adolescente de la búsqueda del quien soy se ve refrendada de que siempre es mejor si se hace con otros.
Los héroes imperfectos por humanos a pesar de la magia, los hace mas cercanos y queribles.
En cuanto al amor. Me costó reencontrarme con el amor adolescente tan ambivalente, tan inseguro, tan centrado en los miedos de la edad que me resultaron repetidas las discusiones y rencillas.
Volviendo, a lo que le llamo las alusiones hay mucho para decifrar y desentrañar, es en lo oculto que veo el mayor potencial. Ejemplos son;
Frases como al pasar o reminiscencias a la historia y geografía uruguaya al igual que menciones a conocimientos físicos que no pude valorar por desconocerlos y muchos mas.
Bueno Jaime tu me dijiste que te dijera mi parecer y lo estoy haciendo.
La tarea de desenvolver una historia sin perder el objetivo es una tarea muy difícil. Lo siento tan así porque yo siempre tiendo a irme por las ramas sin querer dejar de recorrer cada una (ja ja).
Felicitaciones!!.
PD:tengo 58 años
¡La estoy disfrutando por segunda vez!
Ahora no se me escapan los detalles… En la primera lectura tenía apuro por saber el desarrollo, el desenlace.
Ahora me detengo en los detalles.
Está muy buena, muy buena…
Me resulta absolutamente tierno el personaje de Macías, es… ¡como serán mis nietos cuando crezcan!
¡Y Merlín y Libertaria!
!Por no hablar de los líos de Capitán!
¡Los colores! Los diferentes seres vivos…
En fin… hay que leerla y disfrutarla…
Yo prometo seguir haciendo comentarios a medida que vaya avanzando en esta segunda lectura.
Tengo 70 años.
Macías Lubkov….una historia fantástica que te atrapa y te sumerge en una magia infinita que, en definitiva, no es más que la magia de la vida real. Macías….un adolescente como todos pero con carácteristicas propias. Abuelos como muchos. Animales que hablan, entienden, comunican como muchas mascotas. Paisajes hermosos. En fin, cosas reales que encontramos en el mundo mágico donde Macías tendrá que superar obstáculos y resolver situaciones complicadas, tal vez injustas, para lograr un mundo mejor. Disfruté la historia y ahora, escuchando mi “voz interior” , me propongo visitar San Javier junto a mi nieta, ella iniciando su camino mágico y yo terminando el mío en un mismo mágico portal.Recomiendo el libro especialmente para los abuelos que quieran compartir con sus nietos la Magia Infinita de la vida cotidiana. Gracias Jaime. Espero ansiosa la continuación de la historia.
Tengo 80 años.
Una fantástica aventura, con lenguaje sencillo, que atrapa y entretiene. Muy recomendable.
Tengo 70 años
La novela es extremadamente atrapante y de lectura fluida, y despierta la imaginación, transmitiendo también valores que entiendo son universales.
Tengo 53 años
Macías Lubkov y La magia infinita es una historia maravillosa con un caudal imaginativo que no tiene fin.
Una novela en la cual el escritor ha logrado generar en el lector, la necesidad de seguir adelante, capítulo tras capítulo casi sin freno, en esta historia increíble y fantástica, donde Macías es el héroe intrépido; un adolescente que poco a poco, va descubriendo sus poderes y desarrollando la magia…
Me encantó la novela.
Es atrapante de principio a fin, inspirando a que quieras seguir leyendo capítulo tras capítulo, para saber el desenlace de cada aventura.
Los personajes y los paisajes están descriptos con el detalle necesario (pero sin excesos), como para lograr imaginar cada uno de ellos y darles vida en tu mente.
Una foto de la adolescencia, con los dramas propios de la edad, pero también con su frescura y efervescencia.
Una aventura mágica si, pero impregnada de valores que se transmiten en la narrativa para hacernos tomar parte de ella.
Gracias por permitirnos viajar en el tiempo y en la imaginación.
Es una lectura hermosa, atrapante, fluida, la que voy a volver a leer , pero ahora con más calma, porque me fui metiendo tanto en la trama, sus colores, aromas, sabores, que ansiaba saber cómo iba a seguir en la siguiente página. Cómo no querer a Macías y sus compañeros de viaje, si nos hace recordar nuestra adolescencia, que maravilla volver a vivir eso en este libro. Una maravilla de viaje. Gracias por hacernos parte
Por razones de trabajo me tocó recorrer buena parte del país. Asi que suelo jactarme de conocer casi todas las ciudades del interior. Hoy tuve la oportunidad de agregar una más a mi lista. Confieso que el mérito es de Macías. Sí de ese querible personaje de la novela. Por él desviamos a San Javier. Allí descubrí que el apellido de Macías es real. Es de los fundadores de la localidad. Así que empiezo a creer que su fantástica aventura también pudo serlo. Y hasta estuve tentado de ubicar su casa, su calle…
Estoy por finalizar la lectura del libro. La aventura me cautivó. Me transportó a mis años jóvenes . Así que mis felicitaciones al autor.
La súper recomiendo !!!
Y aguardo con expectativa por la segunda temporada.
Me encantó!! Quedé shockeada con el “final”. Ahora estoy esperando una segunda parte donde Macías despierte!!!🤩
Gratamente sorprendido, a nivel de historia valoré ese perfil de chico incomprendido y maltratado y ese guiño de esperanza en diferentes realidades . En lo fantástico , una oportunidad de dejarse llevar por un viaje que te propone aventurase acompañando a Macías a lo desconocido. En lo técnico, agradezco el rigor en los detalles culturales que me permitió conocer algo de un folclor que ignoraba . Sumado a una forma de relato amena, clara y con las pretensiones justas para que la historia te mantenga con ella .
Salud caballero… y espero nos mantenga informado de nuevas historias .
Gustavo, 43 años
El libro fue un viaje muy divertido y emocionante para compartir realmente, el final y el toque de ir al principio, a la primer hoja, para luego seguir el relato, estuvo genial, el desenlace fue totalmente épico! 😉
Estaremos atentos y esperando que Macías pueda recuperarse y volver en otra aventura! 🧙♂️
En el día de hoy he terminado de leer el libro, y la verdad que me ha dejado sin palabras de lo bueno que está. Esa mezcla de magia, humor, desconcierto, eso que a uno le hace decir: “que pasará ahora…”…
Lo felicito por lo excelente que ha sido el trabajo, aunque al llegar al final me quedé con la pica de qué pasó con Macías y Maira, con el tío Eristeo… Espero haya una continuación de Macías Lubkov y la magia infinita.
Si bien tuvimos dificultades porque lo leíamos a la distancia mediante zoom, teniendo pausas en el transcurso de casi 2 años, nos pareció una gran historia para ser contada, en lo personal tuve dificultades para recordar los nombres y las características personales de los personajes secundarios, pero se debió a las muchas pausas que debimos realizar. La trama es apasionante, llena de vértigo. Se espera la segunda parte!!!